Bienvenidos

Bienvenidos a nuestro espacio.

En Idiomas Wayvias nos preocupamos por hacer el proceso de aprendizaje más cómodo para nuestros alumnos. Es por ello que este blog está diseñado para dar soporte de vanguardia a aquellos que se decidieron a aprender otro idioma.

Muchas gracias por confiar en nosotros y elegir nuestros cursos personalizados.



viernes, 30 de septiembre de 2011

Más sobre Estudios Culturales y Cultura

En la entrega anterior hablamos un poco sobre Cultura, los Estudios Culturales y algunas de sus aplicaciones. Hablamos sobre cómo pueden ser usados los Estudios Culturales y cómo estos toman elementos de diversas disciplinas. También hablamos sobre como cualquier tipo de texto o fenómeno cultural puede ser objeto de análisis mediante el uso de los Estudios Culturales. En esta entrega, ahondaremos un poco más en el fascinante mundo de la Cultura,  los Estudios Culturales y su enfoque multidisciplinario.

Como dijimos, la Cultura es un inmenso (casi) todo ligado a la expresión del hombre, mientras que los Estudios Culturales son el estudio de (casi) todo usando herramientas de (casi) todas las disciplinas humanistas. ¿Cuál es la importancia de los Estudios Culturales cuando estudiamos un idioma?

Para comprender la importancia de estos, debemos tener bien claro que toda lengua está estrechamente ligada a un bagaje cultural propio de dicha lengua. Se cree que una de las razones por las cuales el Esperanto no tuvo una gran acogida como idioma universal fue la carencia de dicho bagaje cultural. Tomando esto en consideración, podríamos decir que los Estudios Culturales nos proporcionan un espectro de análisis bastante amplio que facilita el estudio de fenómenos relacionados con los idiomas y por lo tanto de algún modo nos facilita el estudio de estos al acercarnos más a fenómenos culturales que nos llaman la atención.

Los estudiantes interesados en un fenómeno en particular pueden aplicar los Estudios Culturales para estudiar dicho fenómeno. Por ejemplo: Una historieta que desarrollo popularidad durante una época específica, un show de televisión del cual salieron muchas expresiones idiomáticas usadas en algún punto específico del tiempo, la vestimenta de un grupo de jóvenes pertenecientes a algún movimiento en particular, un estilo de música, la publicidad dirigida a un grupo específico de personas, etc, etc, etc.

Los Estudios Culturales nos acercan más a los idiomas y su Cultura. Nos ayudan a alejarnos del enfoque tradicional en el que se estudia a la lengua como un elemento aislado cuando ésta es parte de todo un sistema cultural.

En la próxima entrega, hablaremos de algunos fenómenos relacionados con la lengua. Estén atentos. 

martes, 27 de septiembre de 2011

Cultura y Estudios Culturales

Como vimos en el artículo anterior, el concepto de cultura es bastante amplio y complejo ya que  abarca las diversas manifestaciones a través de las cuales se expresa una sociedad, incluyendo idioma, arte, etc:  la cultura puede ser vista como (prácticamente) todo. Pero, ¿qué son los estudios culturales?
Los estudios culturales constituyen una disciplina académica que combina estudios de las ciencias sociales y todas las ramas de las humanidades. Si la cultura es prácticamente todo, los estudios culturales son el estudio de casi todo. Los estudios culturales se usan para observar cómo un fenómeno en particular se relaciona con conceptos como ideología, nacionalidad, etnia, clase social o género. Estos  incitan a los estudiantes a investigar sobre fenómenos culturales en un determinado momento de la historia: cualquier cosa que llame la atención de un estudiante puede ser objeto de estudio. Aún si los estudios culturales toman sus textos de análisis de la cultura popular o el canon, su objeto de estudio no es trascendente sino inmanente, no es el arte sino los artefactos, no es la creación sino la producción.
Los estudios culturales también pueden ser vistos como un conjunto de ideas, imágenes y prácticas que proporcionan formas de comunicación y la conducta asociada con un tema en particular o una actividad social. Los estudios culturales están constituidos por una forma regulada de hablar acerca de los objetos y cohesiona en torno a conceptos clave, ideas y preocupaciones que incluyen la articulación, la cultura, el discurso, la ideología, la identidad, la cultura popular, el poder, la representación y el texto. 


En nuestra próxima entrega hablaremos un poco más al respecto. Estén atentos.

Fuentes:
Barker, Chris (2000). Cultural Studies, Theory and Practice. Londres: Sage.
O’Sullivan, T. y  Hartley J. (1994) Key concepts in communication and cultural studies. Londres: Routledge.
Sardar, Z.y Van Loon, B. (1999). Introducing Cultural Studies. Cambridge: Icon books Ltd

lunes, 26 de septiembre de 2011

Cultura y Folklore

En varias ocaciones se nos ha hecho notable que existe confusión en cuanto a los términos Cultura y Folklore. Siendo ambos similares, es comprensible que se confundan y es por ello que nos pareció pertinente hacer la distinción entre ambos conceptos para futuras referencias. Trataremos de no ahondar demasiado en el estudio de ambos términos para no confundir aún más a aquellos que vienen a este modesto espacio en busca de respuestas.

El concepto de Cultura es bastante amplio y por lo tanto existen varias definiciones de ésta. Según algunas definiciones en el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), se entiende por cultura el "Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc". Otra definición de cultura (popular) es el "Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo". Básicamente, la cultura es (casi) todo lo que tiene que ver con las expresiones y manifestaciones del hombre o la sociedad a la que éste pertenece, entre las cuales resaltan los idiomas, la música, la vestimenta, la gastronomía, las artes, las costumbres y un enorme etc.

Por otra parte, el concepto de Folklore está estrechamente relacionado al de cultura popular. Según el DRAE, se entiende por Folklore al "Conjunto de creencias, costumbres, artesanías, etc., tradicionales de un pueblo". Según esta definición, el folklore, de manera similar a la cultura popular, se concentra en un sector de una sociedad en específico. El espectro que abarca el concepto de Folklore es bastante reducido en comparación al de la Cultura si bien son similares. Hablamos de Folklore para referirnos a las manifestaciones de un pueblo (por ejemplo, el folklore de los llanos de venezuela, el folklore venezolano), mientras que hablamos de Cultura para hacer referencia a las manifestaciones de un grupo o conglomerado de pueblos que comparten características similares (la cultura occidental, la cultura oriental).

Es sumamente importante tener claro que ambos conceptos son distintos aunque presenten similitudes. En la próxima entrega hablaremos sobre otros aspectos del idioma.

viernes, 23 de septiembre de 2011

El uso de las mayúsculas

Cuando escribimos, comentemos el error  de colocar en mayúscula palabras que ortográficamente no lo precisan. tal es el caso de  los meses, días de la semana y estaciones del año, los cuales se escriben con minúscula. Por otra parte, en cuanto a la acentuación de letras mayúsculas, debe ponerse la tilde siempre y cuando la acentuación ortográfica así lo exige.

A continuación encontraran los casos más comunes del uso de mayúscula:
  1. La primera palabra de cada escrito y la siguiente a un punto.
  2. Todos los nombres propios y apellidos: Susana Brito, Venezuela,Canon.
  3. Nombres y atibutos divinos. Como por ejemplo; Dios, Creador, redentor
  4. Nombres de corporaciones, colectividades e instituciones: Universidad Central de Venezuela, Consejo Supremo Electoral, Juzgado de Primera Instancia en lo Penal.
  5. Títulos y nombres de dignidades, cuando se usan en lugar del nombre propio.  Cuando nos referimos a esos cargos de forma general, se escriben con minúscula. Por ejemplo: El presidente de la Corte Suprema. Los gobernadores se reunieron con el Presidente.
  6. Tratamientos y grados profesioneles, cuando están en abreviatura: Sr, D, Ud, Arq, Dr.  Cuando estos tratamientos y títulos profesionales se escriben con todas sus letras, no deben llevar mayúscula: el arquitecto, don pedro, el doctor.
  7. Las palabras relevantes de los títulos de obras y de sus capítulos: Don Quijote de la Mancha, Planeamiento y Análisis de Investigaciones

Tomado del libro: mejore su castellano en 30 días de Fortunato Brown

jueves, 15 de septiembre de 2011

Conceptos básicos de fonética y fonología (Parte 5)

El acento diacrítico
Si bien las reglas de acentuación estipulan que las palabras monosílabas no llevan acento ortográfico, existen casos en que dos monosílabos se escriben igual pero poseen un significado distinto; a este tipo de palabas llamamos homógrafas, y en el caso de homógrafas monosílabas, las diferenciamos mediante la inclusión de un acento diacrítico para hacer la distinción entre palabras.

Ejemplos de acento diacrítico en homógrafos monosílabos:
1. si (conjunción), (pronombre y adverbio)
2. te (pronombre), (sustantivo)
3. mas (conjunción), más (adverbio)
4. se (pronombre), (1era persona singular del verbo SABER en presente indicativo)
5. el (artículo), él (pronombre)

Por otra parte, el acento diacrítico también se usa para distinguir homógrafas no monosílabas. Ejemplos de esto son: solo (adjetivo) - sólo (adverbio), aquel (adjetivo) - aquél (pronombre).

El acento enfático

Otro tipo de acento en español es el llamado acento enfático, el cual se usa en algunas palabras (mayormente los pronombres relativos, los cuales se transforman en pronombres interrogativos mediante la inclusión del acento enfático) para establecer que tienen un sentido interrogativo o admirativo en lugar de uno enunciativo o declarativo. Ejemplos del uso del acento enfático son palabras como: quien (declarativo o enunciativo) - quién (interrogativo o exclamativo), donde (declarativo o enunciativo) - dónde (interrogativo o exclamativo).

De este modo damos por terminada está serie de artículos de conceptos básicos de fonética. En próximas entregas discutiremos algunos otros interesantes aspectos de los idiomas. Estén atentos.

Fuente: Gramática de la Lengua Española (1998). Larousse, México.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Conceptos básicos de fonética y fonología (parte 4)

En el artículo anterior nos dedicamos a explicar un poco las palabras agudas, graves (o llanas), esdrújulas, sobresdrújulas y el uso correcto del acento ortográfico. Ahora, discutiremos algunos otros usos de éste.


Existen palabras en las que podemos apreciar una vocal débil acentuada y una fuerte no acentuada. En estas palabras, no hay diptongo, por lo que se coloca un acento ortográfico sobre la vocal débil. Ejemplos de este caso: ra-íz, vi-vía, e-go-ís-ta, ba-úl.


Por otra parte, tenemos que tomar en consideración que las formas verbales siguen teniendo acento ortográfico aun después de agregarles un pronombre al final. Ejemplos de este caso: mi-ró-se, can-tó-le, a-cos-tó-se.


Los adverbios derivados de adjetivos que contienen la terminación –mente, llevan el acento ortográfico en el mismo lugar que lo lleva el adjetivo del que se originan. Ejemplos de este caso: úl-ti-ma-men-te, cá-li-da-men-te, di-fí-cil-men.te.


En el próximo artículo, hablaremos del acento diacrítico y el acento enfático.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Conceptos básicos de fonética y fonología (parte 3)

En esta oportunidad, vamos a dedicarnos a estudiar las reglas de acentuación en español. Como vimos en el artículo anterior, las palabras se dividen en sílabas tónicas y átonas. Las sílabas tónicas son las que llevan énfasis en su pronunciación (acento) y las átonas son las que carecen de dicho énfasis. Dependiendo de la ubicación de la sílaba tónica y ciertas reglas, las palabras se dividen en agudas, graves (o llanas) y esdrújulas (o sobresdrújulas) y pueden llevar acento ortográfico o prosódico dependiendo del caso. El acento ortográfico es el que se escribe (´), mientras que el prosódico se pronuncia pero no se escribe.

Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es la tónica, y sólo llevan acento ortográfico las que terminan en n, s o vocal. Ejemplos de palabras agudas: co-ra-zón, des-pués, ca-fé, co-rrer (prosódico).

Las palabras graves (o llanas) son aquellas cuya penúltima sílaba es la tónica y todas, excepto las que terminan en n, s o vocal, llevan acento ortográfico. Ejemplos de palabras graves: a-zú-car, lá-piz, ál-bum, pe-ces (prosódico). Sin embargo, a esta regla también hay excepciones como las palabras que terminan en –ps. Ejemplos de dicha excepción: bí-ceps, fór-ceps.

Las esdrújulas y sobresdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en las sílabas anteriores a la penúltima sílaba. Siempre llevan acento ortográfico en la sílaba que corresponde. Ejemplos de palabras esdrújulas: clá-si-co, lí-qui-do, con-gé-ni-to. Ejemplos de palabras sobresdrújulas: quí-ta-se-lo, co-mién-do-se-lo, co-rrí-ge-se-lo.

El uso incorrecto u omisión de los acentos en el español es un error muy común. Sin embargo, es fácil corregirlos si tomamos interés en ello. En la próxima oportunidad, estudiaremos otros usos del acento ortográfico.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Conceptos básicos de fonética y fonología (parte 2)

En esta ocasión, estudiaremos algunos aspectos de la sílaba. Las palabras están compuestas por una o más sílabas, y éstas a su vez están compuestas por uno o más fonemas. La sílaba debe contener siempre al menos una vocal que constituye su núcleo silábico si bien puede ser de uno o más fonemas. Por otra parte, las sílabas pueden ser tónicas o átonas dependiendo de si tienen o no acento. Por acento entendemos la fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba y de esto hablaremos con más detalle en nuestra próxima entrega.

Las vocales pueden ser fuertes (a, e, o) o débiles (i, u). Cuando hay unión de dos vocales (una fuerte y una débil) en una misma sílaba se le llama diptongo. Cuando hay tres vocales juntas en una misma sílaba (una fuerte entre dos débiles) se llama triptongo. Si hay dos vocales fuertes juntas no hay diptongo sino lo que conocemos como hiato.

Ejemplos comunes de diptongo: can-ción, des-pués, cie-lo, lau-rel.
Ejemplos comunes de triptongo: guai-ra, buey, guai-re.
Ejemplos comunes de hiato: pe-tró-le-o, fa-e-na, la-ti-no-a-mé-ri-ca.

Saber dividir las palabras en sílabas es muy importante en español puesto que nos permite saber dónde colocar el acento ortográfico en aquellas palabras que sea necesario. En la próxima entrega veremos en detalle cómo se hace uso de éste.